GRADO 8º

ESTÀNDARES: Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia 

TÒPICOS GENERATIVOS :Reconocer el comportamiento de las fuerzas y sus características es importante en mi cotidianidad?

SUBTÓPICOS :¿Son las fuerzas factores determinantes en la comprensión del mundo que me rodea ?

METAS DE COMPRENSIÓN :Defino fuerza desde un punto de vista de la física y· Establece relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre un cuerpo en reposo o en movimiento.

LAS TRES LEYES DE NEWTON

Desde el nacimiento de la materia, allá por el Big Bang, los distintos cuerpos y partículas formadas interactúan unos con otros, dando lugar al movimiento.

La dinámica es la parte de la física que se encarga de estudiar la causa del movimiento de los cuerpos, relacionando esta causa con el efecto que se produce. Fue el científico inglés Isaac Newton (1642 - 1727) quien fundó las bases de la dinámica a través de 3 simples leyes.

Las leyes de Newton permiten explicar cómo se comportan los cuerpos desde el punto de vista dinámico y son:

Newton se basó en las ideas de Galileo y Descartes y construyó, así, no sólo los principios de la dinámica, sino de la física clásica en general. Lo hizo en 1687 en su libro Philosophiæ naturalis principia mathematica.


PRIMERA LEY DE NEWTON

Antes de Galileo y Newton, mucha gente pensaba que los objetos perdían rapidez debido a que tenían incorporada una tendencia natural para hacerlo. Pero esas personas no estaban tomando en cuenta las múltiples fuerzas aquí en la Tierra -por ejemplo, la fricción, la gravedad y la resistencia del aire- que causan que los objetos cambien su velocidad. Si pudiéramos ver el movimiento de un objeto en el espacio interestelar profundo, seríamos capaces de observar las tendencias naturales de un objeto que está libre de cualquier influencia externa. En el espacio interestelar profundo observaríamos que si un objeto tuviera una velocidad, continuaría moviéndose con esa velocidad hasta que hubiera alguna fuerza que causara un cambio en su movimiento. Del mismo modo, si un objeto estuviera en reposo en el espacio interestelar, se mantendría en reposo hasta que hubiera una fuerza que causara un cambio en su movimiento. 

Primera ley de Newton: un objeto en reposo permanece en reposo o, si está en movimiento, permanece en movimiento a una velocidad constante, a menos que una fuerza externa neta actúe sobre él. 

SEGUNDA LEY DE NEWTON

También conocida como Ley Fundamental de la Dinámica, es la que determina una relación proporcional entre fuerza y variación de la cantidad de movimiento o momento lineal de un cuerpo. Dicho de otra forma, la fuerza es directamente proporcional a la masa y a la aceleración de un cuerpo.

La Segunda Ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:

F = m a

Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección. En concreto, los cambios experimentados en la cantidad de movimiento de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; esto es, las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos.

https://www.ecured.cu/Segunda_Ley_de_Newton 

TERCERA LEY DE NEWTON

Imagina una partida de canicas, todas con igual masa. Cuando lanzas una canica contra otra y se golpean, es probable que veas como la primera de ellas se para, y la segunda adquiere una velocidad muy similar a la que tenía la primera.

A partir de este sencillo ejemplo puedes comprobar que, para que ambas canicas modifiquen su velocidad han tenido que verse sometidas a fuerzas. Dado que podemos suponer que las canicas se encuentran aisladas (no interaccionan con ningún otro elemento), las fuerzas solo han podido aparecer durante el golpe. Parece claro que en esa acción que supone el golpe ha debido aparecer una fuerza sobre la canica golpeada que la haga ponerse en movimiento. Además, también parece claro que, dado que la canica "golpeadora" se detiene, ha debido experimentar una reacción en forma de fuerza muy similar, pero de sentido contrario.

CONCEPTO

Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro cuerpo B, B reaccionará ejerciendo otra fuerza sobre A de igual módulo y dirección aunque de sentido contrario. La primera de las fuerzas recibe el nombre de fuerza de acción y la segunda fuerza de reacción. 

https://www.fisicalab.com/apartado/principio-accion-reaccion

TAREA: VER EL SIGUIENTE VIDEO QUE CORRESPONDE A LA PRIMERA LEY DE NEWTON ; AL EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS Y HACER LA EXPERIENCIA. ENVIAR EVIDENCIA EN UN PEQUEÑO VIDEO.

TAMBIÉN SE DEBE CONSIGNAR LA TEORÍA REGISTRADA ANTERIORMENTE EN EL CUADERNO Y ENVIAR EVIDENCIAS A UNO DE LOS CONTACTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA PARTE INFERIOR DE LA PÁGINA

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar