Grado 11º
ESTÀNDAR: : Identifico
aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos, físicos en procesos
industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las
implicaciones de sus usos
TÒPICO GENERATIVO: ¿Escuchar los sonidos que nos rodean y comprender aquellos que no podemos percibir, forma parte de nuestra cotidianidad?
SUBTÓPICOS: ¿Cómo poder comprender el comportamiento del sonido a través de los fenómenos que lo conforman?
METAS DE COMPRENSIÓN: Reconozco las características del sonido y las relaciono con las ondas y tengo en cuenta que el sonido forma parte del mundo que me rodea.
ACÚSTICA
La acústica es la rama de la física que estudia la generación, propagación y propiedades del sonido. La palabra, como tal, proviene del griego ἀκουστικός (akoustikós), que a su vez deriva de ἀκούειν (akoúein), que significa 'oír'.
En este sentido, la acústica trata de la producción, el control, la transmisión y la recepción de las ondas sonoras que se propagan a través de la materia, bien sea que se trate sonido, infrasonido o ultrasonido.
DEFINICIÓN
El sonido, es un fenómeno físico que
estimula el sentido del oído. En los seres humanos, esto ocurre siempre que una
vibración con frecuencia comprendida entre unos 20 y 20.000 hercios( HERTZ) llega al oído interno. El
hercio (Hz) es una unidad de frecuencia que corresponde a un ciclo por segundo.
Estas vibraciones llegan al oído interno transmitidas a través del aire, y a
veces se restringe el término "sonido" a la transmisión en este medio. Sin
embargo, en la física moderna se suele extender el término a vibraciones
similares en medios líquidos o sólidos. Los sonidos con frecuencias superiores
a unos 20.000 Hz se denominan ultrasonidos y los inferiores a 20 Hz se denominan infrasonidos.
La gama de frecuencia que oyen los animales es variable según la especie. Existen
animales con diferente rango de audición, unos más amplios que otros y que se han
visto influenciados por procesos evolutivos. Algunas especies como los elefantes,
pueden escuchar frecuencias muy bajas de sonidos, mientras que otras como los
murciélagos escuchan ultrasonidos por lo tanto emiten y reciben frecuencias desde los 11, hasta los 212000 Hz.
Nuestros fieles amigos los perros detectan sonidos de 45 a 67000 Hz. Por su olfato y audición saben que hemos llegado a casa mucho antes de que puedan vernos. Estas cualidades hacen que sean perfectos guardianes.
Los caballos se comunican a través de relinchos, resoplidos y otros sonidos para comunicar al grupo su ubicación si un miembro se pierde. Su rango de audición se encuentra entre los 33 y 55 kHz. Las orejas de los caballos pueden moverse en muchas direcciones para recibir mejor el sonido; su posición también nos indica su estado de ánimo, si tiene miedo, curiosidad, si está relajado...
ALGUNAS APLICACIONES INDUSTRIALES DEL SONIDO

Las ondas sonoras son muy utilizadas en la industria especialmente en la naval, militar y en la medicina entre otras. Ejemplos:
SONAR: dispositivo que envía pulsos de ondas de sonido a través del agua. Cuando estos pulsos golpean objetos como peces, vegetación o el fondo, se reflejan de nuevo en la superficie. El dispositivo de sonar mide el tiempo que tarda la onda de sonido en bajar, golpear un objeto y luego rebotar
ECÓGRAFO: Un ecógrafo es un aparato de diagnóstico utilizado para realizar ecografías o ultrasonidos. Las ondas sonoras de alta frecuencia generan secuencias de imágenes de órganos y formaciones dentro del cuerpo.
Popularmente se conoce por su utilidad en el seguimiento del desarrollo del feto durante el embarazo.
FORMACIÓN Y PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS
SONORAS
LAS ONDAS SONORAS SON ONDAS
MECÁNICAS LONGITUDINALES DECIR NECESITAN UN MEDIO MATERIAL PARA PROPAGARSE Y
QUE LA DIRECCIÓN DE PERTURBACIÓN SEA LA MISMA DE LA DE PROPAGACIÓN. SE DICE QUE LAS ONDAS SONORAS SON
ONDAS DE PRESIÓN: SIGNIFICA QUE CUANDO EN CIERTO SITIO DEL ESPACIO SE PRODUCE
UN SONIDO HAY AUMENTO Y POSTERIOR DISMINUCIÓN DE PRESIÓN; CUANDO AUMENTA LA PRESIÓN A ESTAS SE LA LLAMA COMPRESIONES Y EN LAS REGIONES DONDE LA PRESIÓN DISMINUYE SE LES LLAMA ENRARECIMIENTOS O RAREFRACCIÓN


UNA VEZ SE PRODUCE UN SONIDO LAS
ONDAS SONORAS SE PROPAGAN EN EL MEDIO QUE PUEDE SER EL AIRE EL AGUA U OTRO
HASTA LLEGAR A NOSOTROS PARA QUE EL CEREBRO PROCESE ESTA INFORMACIÓN LAS ONDAS
SONORAS DEBEN LLEGAR HASTA NUESTRO OÍDO DONDE DE PRODUCEN VIBRACIONES EN EL
TÍMPANO LAS QUE SON LLEVADAS AL OÍDO
MEDIO ( MARTILLO, YUNQUE Y ESTRIBO),
DESPUÉS PASAN AL OÍDO
INTERNO (CARACOL Y MEMBRANA BASILAR) QUE
ESTA LLENO DE FLUIDO QUE SE PONE EN MOVIMIENTO I PERTURBA LAS CÉLULAS PILOSAS
Y ESTAS TRASMITEN LAS SEÑALES DIRECTAMENTE AL NERVIO AUDITIVO QUE LLEVA LA
INFORMACIÓN AL CEREBRO.

TRANSMISIÓN
Y RAPIDEZ DEL SONIDO
LA RAPIDEZ DEL SONIDO DEPENDE
TANTO DEL MEDIO EN EL CUAL SE PROPAGA COMO DE SUS CARACTERÍSTICAS, PUES AL
INCREMENTARSE LA TEMPERATURA LAS MOLÉCULAS SE MUEVEN CON
MAYOR RAPIDEZ Y LA PROPAGACIÓN SER HACE EN UN MENOR TIEMPO, DE OTRO LADO SI EL
AIRE ES HÚMEDO EL SONIDO SE PROPAGA MÁS RÁPIDO PUES LAS MOLÉCULAS SON MAS
LIGERAS. CUANTO MENOS COMPRENSIBLE SEA UN MATERIAL MAYOR SERÁ LA PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS DEL
SONIDO POR ESTO ES QUE EL SONIDO VIAJA MÁS RÁPIDO EN LOS LÍQUIDOS QUE EN LOS
GASES Y A SU VEZ EN LOS SÓLIDOS ES MAYOR QUE EN LOS LÍQUIDOS .EL SONIDO ES MÁS
RÁPIDO EN MATERIALES MENOS DENSOS
ECUACIÓN PARA CALCULAR LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL AIRE

Dónde T es la temperatura en grados centígrados.
TABLA DE ALGUNAS VELOCIDADES DEL SONIDO

TAREA 1 : VER EL SIGUIENTE VIDEO Y HACER EL AMPLIFICADOR CASERO. ENVIAR UN CORTO VIDEO CON LA EVIDENCIA A UNO DE LOS CONTACTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA PARTE INFERIOR DE LA PÁGINA
TAREA 2: CONSIGNAR LA TEORÍA EN EL CUADERNO Y AVERIGUAR CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. ENVIAR EVIDENCIAS A LOS CONTACTOS INDICADOS.