¿CÓMO SE FORMA EL ARCOIRIS?
Para que se produzca un arcoíris es necesario que entren en escena dos elementos
fundamentales: las gotas de lluvia y los rayos solares. Es por eso que los arcoíris solo
aparecen cuando surge el sol en los días de lluvia.
No obstante, se pueden apreciar también cuando los rayos atraviesan el agua de una cascada o en una zona de niebla.

REFLEXIÓN DE LA LUZ
Al igual que las ondas sonoras, la luz se refleja cuando incide sobre un medio material (ESPEJO)
Se distingue dos tipos de reflexión:
Reflexión especular: la luz se refleja sobre una superficie pulimentada, como un espejo.
Reflexión difusa: la luz se refleja sobre una superficie rugosa y los rayos salen rebotados en todas direcciones ( AGUA EN MOVIMIENTO).

REFRACCIÓN DE LA LUZ
Cuando se introduce un lápiz en un vaso lleno de agua se observa que este parece estar partido. Si se pone una lupa a la luz del Sol o de una bombilla se observa que el rayo cambia de dirección. Estos son fenómenos de refracción.
La refracción de la luz consiste en el cambio de dirección que experimenta el rayo luminoso al pasar de un medio a otro. POR EJEMPLO DEL AIRE AL AGUA.

LA IRIDISCENCIA
La iridiscencia se conoce generalmente como la propiedad de ciertas superficies que aparentan cambiar de color cuando el ángulo de visión o el ángulo de iluminación cambia.
La iridiscencia a menudo es causada por múltiples reflexiones a partir de dos o más superficies semitransparentes
CIENCIAS NATURALES : FÍSICA . COLEGIO TECNICO MUNICIPAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER